6 tips para enseñar matemáticas de forma entretenida a tus alumnos

¡Enseña matemáticas a tus estudiantes de forma entretenida con estos 6 tips!
A lo largo del tiempo, las matemáticas ha sido una de las asignaturas que los estudiantes no suelen querer mucho, en especial en la etapa colegial. ¿Te suena conocida esta situación?
Ciertamente, enseñar matemáticas de una forma amena, creativa y divertida representa un gran reto para los docentes, ya que si bien es una materia muy interesante, al mismo tiempo es compleja, puesto que exige de los niños, niñas y adolescentes el desarrollo de habilidades como el razonamiento, abstracción y generalización.
Pensando en ello, en Colegium y Pencil para celebrar el Día de las Matemáticas, que fue el pasado 14 de marzo, te entregamos 6 tips para que puedas enseñarlas de forma entretenida, con sentido y de manera significativa.
Recuerda que ¡la enseñanza lúdica y atractiva de las matemáticas puede ser determinante en las calificaciones y en la entrada a la universidad!
1.- Utiliza juegos: Gran parte de los juegos de mesa que tenemos en casa tienen matemáticas. El Dominó, el juego de cartas, pueden ser grandes aliados para reforzar los números, el cálculo mental y el razonamiento lógico-matemático.
2.- Aplicándolas al contexto de la vida real: Un ejemplo de esto, es utilizar el análisis que hacemos de las redes sociales, en clases. Ya que las plataformas como Facebook y Twitter, proporcionan gráficos y estadísticas muy interesantes cuando se trata de ver el seguimiento a nuestros seguidores y seguidoras.
3.- Conecta las matemáticas con otras asignaturas: Las distintas materias pueden conectarse muy fácilmente cuando se decide comenzar a innovar. Por ejemplo, se pueden explicar procesos históricos, geografía y biología, por medio de cálculos y gráficos. Incluso se puede explicar las maravillas de la naturaleza con formas matemáticas (fractales, número PI, simetría, entre otros.)
4.- Motiva el trabajo colaborativo y la conversación matemática: Es vital ayudar a que los niños y niñas sean capaces de argumentar y explicar los procedimientos que llevan a cabo (no solo que puedan calcular). Para ello, es importante dar tiempo para socializar las matemáticas, para que los estudiantes argumenten y discutan sus procedimientos, se cuestionen sobre sus avances y desarrollen la capacidad de verbalizar y concluir.
5.- Creando problemas desafiantes: Sabemos que las personas aprenden adaptándose a un medio de constantes contradicciones y que provocan desequilibrios cognitivos. Es por eso que, se propone la creación de proyectos, búsquedas y otras formas de descubrimiento, con el fin de ayudarles a los niños y niñas a desarrollar habilidades más complejas.
6.- Utilizando la tecnología: Existen nuevas plataformas que aprovechan el interés de los niños, niñas y jóvenes por la tecnología, para enseñar por medio de ella.
¡No esperes más! Pon en práctica todos estos tips y recomendaciones y verás el gran interés que tendrán tus estudiantes por aprender matemáticas.