Aulas virtuales y presenciales: Las nuevas formas de educar en los colegios

Actualmente, con la nueva forma de educar en tiempos de pandemia, la combinación entre aulas virtuales y presenciales en el desarrollo escolar, genera una modalidad híbrida de planificación y gestión de actividades académicas.
Ciertamente, la educación híbrida es un método alternativo de enseñanza que surgió junto con las nuevas tecnologías educativas y está en boga en varios contextos de aprendizaje en el que tanto estudiantes como docentes pueden beneficiarse con este tipo de educación.
Es por ello que, para enfrentar este nuevo desafío y planificar tus clases híbridas te entregamos estas sugerencias y tips que te ayudará a mantener espacios de retroalimentación efectivos y de calidad:
-
1. Selecciona los objetivos esenciales y fundamentales de cada asignatura. Considera como criterio de elección aquellos susceptibles de ser desarrollados por medio de la ejercitación y el aprendizaje autónomo.
-
2. Organiza las clases en secuencias. En las que las actividades no presenciales se programen antes y después de las clases presenciales, para así, privilegiar el refuerzo, la retroalimentación y la organización de las actividades remotas.
-
3. Considera grabar tus clases presenciales. Déjalas disponibles para que los estudiantes en caso de dudas o consultas puedan revisarlas. Si usas PowerPoint para organizar tus contenidos explora la posibilidad de grabar audio y dejar tus presentaciones disponibles como videos.
-
4. Selecciona estudiantes tutores. Pueden ser del mismo curso o de otros superiores, que te apoyen en el seguimiento de foros u otros recursos remotos que selecciones en la planificación de tus actividades.
-
5. Considera en tu planificación, bien sea en aula virtual o presencial, actividades o desafíos complementarios con diversos niveles de dificultad y profundidad.
-
6. Mantén tu propia bitácora de las actividades, para incorporarlos en el plan anual. Si tu colegio cuenta con acceso a un libro de clases digital puedes aprovecharlo, sino te recomendamos llevar un registro similar en una planilla electrónica.
-
7. Si vas a usar redes sociales abiertas (como Facebook e Instagram) te sugerimos usar un perfil diferente a tu perfil personal. De esa forma, mantienes aparte tu vida profesional en la red.
No olvides cuidar tus tiempos de descanso y de sobre exposición a las pantallas.