Colegium firma acuerdo con Gobierno Argentino para aportar a la equidad de género laboral

[:es]Colegium y otras empresas emblemáticas del mundo digital firman acuerdo para apoyar la inclusión de la mujer en el trabajo público y privado, y se comprometen a favorecer la inserción de las mujeres, darles continuidad laboral, ampliar sus derechos y equiparar sus responsabilidades.
El Gobierno Argentino nos invitó a ser parte de un acuerdo llamado “Iniciativa público-privada por la igualdad de género en el mercado de trabajo”. La firma se realizó este 09 de octubre en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), y con él asumimos el compromiso de: Promover un crecimiento económico inclusivo con enfoque de género, favorecer la inserción y la continuidad laboral de las mujeres, ampliar derechos y promover un nuevo modelo de cuidado que equipare responsabilidades entre mujeres y hombres.
La reunión contó con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, Gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, como principal promotor, junto con su equipo directo y Ministros.
El Regional Manager de Colegium, Nicolás Schenquerman explica: “Desde Colegium consideramos que la incorporación de mujeres al área digital y tecnológica, puede presentar oportunidades enormes tanto para ellas, como para las empresas. Así lo hemos visto en nuestra institución. Considerando que Colegium tiene en el ADN la ampliación de derechos para todos sus integrantes y colaboradores, promoviendo un modelo que equipare las responsabilidades y derechos tanto para mujeres y hombres”.
Otras de las empresas del rubro tecnológico que firmaron el acuerdo son: Despegar.com, Satellogic, Banco Galicia, Banco Santander, Turismocity, ONU Mujeres, IguanaFIX, Novoscale, Pedidos Ya, Wolox, IDEA, entre otras.
La desigualdad de género en el mundo laboral es uno de los temas más preocupantes en Argentina y Latinoamérica. Según estadísticas, en Argentina son más las mujeres que los hombres que terminan sus estudios básicos, más las mujeres que los hombres con estudios universitarios, y aún así las brechas salariales las ponen en un 21% por debajo de los hombres, y la falta de trabajo para ellas está 5 puntos por debajo de la de los hombres.
En la Ciudad de Buenos Aires, las mujeres tienen un 3% de participación en puestos directivos, un 2,3% en puestos como jefaturas intermedias administrativas y contables, y un 3,4% en puestos como jefaturas intermedias de producción. Es por eso que somos parte de este acuerdo. [:]