Conversando con Ítalo Oddone de la Scuola Italiana

Este 30 de septiembre estuvimos hablando de educación con Ítalo Oddone, Rector de la Scuola Italiana.
La Scuola es un colegio de era inicialmente creado desde y para la colonia italiana, que posteriormente se abrió a la comunidad local, hasta lograr comunidad de alrededor de 1500 personas.
Ítalo explicó que en el colegio se buscó transmitir la riqueza cultural y las raíces italianas, por medio de la exploración de los talentos. En ese sentido, habló del desarrollo de las actividades artísticas Cuarentena, con el fin de introducir a los niños y niñas en dicha cultura, que privilegia la creatividad.
Además, explicó que era necesario establecer actividades concretas, sobre todo para los niños más pequeños: “Los niños son muy concretos y había que generar en ellos actividades que les generaran sentido.”
Las actividades que se destacan son por ejemplo: teatro de sombras, encuentro coral Chilenos y de otros países. “Por ejemplo, los más pequeños leyeron un libro publicado en la página web, ha habido mucha producción de material online, que pone en evidencia lo que es posible realizar en estas condiciones. Se ha desplegado el talento, la imaginación, que las cosas se pueden hacer de otra manera, que con la estructura rígida de antes no siempre se podrían realizar”.
Ahora… ¿Qué relación tiene el soporte emocional con el desarrollo de habilidades artísticas?
“La expresión artística permite canalizar las emociones”, explicó, indicando que esta es la razón por la cual se realizaron conversatorios guiados por los sicólogos del colegio, “con el fin de poder compartir lo que estábamos sintiendo”.
Situación en la cual fue clave el desarrollo de la empatía:
“La empatía en esto es clave, uno personalmente lo ha pasado mal, todos hemos debido estar encerrados. Todos hemos tenido que poner a prueba nuestra paciencia y tolerancia. Si tú tuviste ansiedad, angustia, incertidumbre, qué mejor que expresarlo y entender que el otro también lo ha vivido.”
Estas actividades, según Ítalo, han fortalecido la relación con los padres. Lo cual se ha basado también en una fuerte alianza con el Centro de Padres, que ha permitido “bajar los niveles de ansiedad, ya que entendemos que el teletrabajo ha necesitado mucha más dedicación”.
¿Cómo se pueden proyectar los aprendizajes obtenidos en esta pandemia?
Según el Rector, “las tecnologías llegaron para quedarse y sin duda tendremos que sacarles más provecho. Nos hemos dado cuenta de que entregan un montón de posibilidades, además el retorno será gradual, por tanto seguiremos con metodologías mixtas mucho más tiempo”. “También, hemos visto que muchas cosas se realizan de forma interdisciplinaria. Esta es una gran oportunidad para potenciar los talentos, tenemos profesores inquietos y creativos. Además, al volver a clases, ya no se podrán seguir haciendo las cosas como antes. A veces con los rígidos que somos con el currículum, quedan fuera muchas posibilidades que se pueden tomar”.
Sin embargo, Ítalo enfatizó en que independientemente del uso creciente de la tecnología, nada va a reemplazar el trabajo en el aula. “El compartir de manera física hace la diferencia. Sacando todo lo positivo que tiene la tecnología, también hay que poner en valor lo que es el contacto humano, el diálogo que existe entre el profesor del alumno, estimula y favorece el aprendizaje del alumno. Es por eso que debemos valorar lo simple, la cordialidad, el saludo”.
Escucha la conversación completa por Facebook, LinkedIn, Youtube o haciendo clic aquí.

Previous