La educación online según la Fundación Luz: Apoyo a la discapacidad visual, ceguera y baja visión

Este miércoles 07 de octubre, estuvimos conversando con Daniela Osorio, Coordinadora de Atención Temprana y Rehabilitación de la Fundación Luz, organización sostenedora del colegio Santa Lucía.
Según Daniela, La Fundación Luz nació para apoyar a los niños y niñas con discapacidad visual, ceguera y baja visión, acompañarlos para que puedan alcanzar su máximo potencial y explotar sus talentos y habilidades.
Daniela explicó que en este tiempo de Pandemia, la Fundación ha estado educando de forma online, respecto a tiflotecnología, orientación y movilidad, habilidades de la vida diaria y lectorescritura. Esta educación brinda mayor independencia en las tareas diarias y les permite seguir comunicándose, entre otras cosas.
Sin embargo, esta educación, no ha estado exenta de problemas, pero han logrado superarlos con la disposición y la ayuda de las personas que apoyan a la Fundación. “Tomamos los computadores que teníamos en el colegio y los llevamos a las casas de los estudiantes que no tenía tecnología, así como también recibimos una donación donde se compraron más computadores”. “También se realizó una campaña donde personas pueden donar 15.000 y pagar el internet para que un niño o niña tenga acceso”, afirmó Daniela.
Por otro lado, la comunidad también debió acomodarse y acostumbrarse a una nueva forma de aprender: “Al principio los niños se aburrían mucho, se sentían solos, extrañaban a los otros niños, a sus profesoras, así que comenzamos a abrir el aula antes para que los niños tuvieran posibilidad de compartir con sus amigos y profesores. Un link quedaba abierto toda jornada”.
“Era difícil de imaginar para los niños que su terapeuta está a través de la pantalla. A través de los meses se ve cómo los niños estaban cada vez más atentos, trabajando mucho mejor, siendo tan pequeñitos…”.
“Empezaron los profesores a aprender, los Directores también”.
Por otro lado, la invitada explicó que hoy en día hay dos elementos fundamentales: el apoyo de la familia y el uso de la tecnología. De hecho, “el equipo debe acomodarse a lo que vaya aprendiendo a usar cada familia” de la comunidad escolar, y entregarles apoyo de otros tipos para que puedan sobrepasar estos momentos difíciles:
“Nos hemos ido acomodando a la situación familiar, se les ha ido entregando material a los niños, cajas con mercadería, etc. Ahora como están todos conectados, las guías se están enviando por computador. Eso ha sido lo principal para seguir en la actividad, y los colegios que no tienen este acceso, ahí se nota bastante la brecha educacional que existe”.
Al consultarle respecto a los cambios de paradigmas al enseñar a otros docentes, explicó que esto es netamente “voluntad“, hay personas que no tienen ningún conocimiento pero logran hacer clases inclusivas. “La inclusión pasa por querer hacerlo, por voluntad, independiente de todos los títulos. La clase debe adaptarse a los niños, no los niños a la clase“.
“Es fundamental el trabajo en equipo, del equipo docente. Siempre hay uno que domina más los sistemas tecnológicos. Antes de la Pandemia yo no había hecho una reunión online y ahora todos los días me reúno. Todo eso alguien me lo enseñó”.
Daniela hizo un llamado para quienes requieran de la Fundación Luz, para que puedan contactarse con ellos en sus redes sociales, y aprender semestralmente tiflotecnología, orientación y movilidad, habilidades de la vida diaria y lectorescritura.
Este conversatorio fue transmitido por Facebook, LinkedIn y YouTube. Para revivir esta experiencia, haz clic aquí.
