Educación Escolar de Calidad: Cuando no hay excusas para seguir formando al futuro del país

Este miércoles, 25 de noviembre, conversamos con Manuel Catalán, Director del Colegio Insular Robinson Crusoe (Chile) sobre cómo han podido educar en Pandemia y cuáles han sido las estrategias que han utilizado en estos tiempos, al ser el único establecimiento del archipiélago de Juan Fernández.
Sobre la escuela que lidera, Manuel indicó que es una institución que fue devastada absolutamente por el tsunami de 2010, estaba ubicada en el sector al borde costero, después de esto fue reinstalada en territorios de la Conaf.
“Contamos con 190 estudiantes, toda la isla no tiene conectividad, nosotros somos casi que los únicos que tienen Internet satelital, tenemos 3 megas para todo el colegio por eso los problemas de conectividad”, indicó Manual.
Sobre la realidad de educación en tiempos de Pandemia, Manuel señaló que “ha sido doblemente complejo, ya que no teníamos colegio porque estaban haciendo remodelaciones y sumado a eso la Pandemia. Las clases online son imposibles para nosotros, el simple hecho de mandar una foto en WhatsApp es un tormento”.
“Entonces, lo que hicimos fue preparar guías y salimos con camiones a entregarlas. Después de eso, el 13 de julio retomamos las clases presenciales en jornadas y en distintos puntos de la isla para poder educar a nuestros niños”, afirmó Manuel.
Sobre el apoyo emocional a toda la comunidad escolar, el Director del Colegio Insular Robinson Crusoe, destacó que tuvieron que implementar bastante contención emocional sobre todo con los funcionarios.
“El apoyo emocional fue más hacia los docentes, con los estudiantes no, porque como no tenemos contagios en la isla, entonces todo se ha tratado de mantener relativamente normal, pero los funcionarios que tenemos familiares en otras regiones, que hemos perdido seres queridos y el hecho de no poder salir de la isla, ha sido un tema muy fuerte. Eso lo hemos tratado de suplir mediante nuestros psicólogos”, aseguró Manuel.
A pesar de todas las complejidades, el Colegio Insular Robinson Crusoe, fue la segunda institución académica en Chile en iniciar clases presenciales y la única que partió con todos sus estudiantes.
“La capacidad de adaptarse que tiene nuestro sistema educativo es lo que más rescato de esta situación. El hecho de no tener conectividad ni conexión con el continente, nos hace actuar de una forma distinta. Tenemos el 90% de asistencia al colegio. Incluso subió 2% con respecto al año 2019. La clase presencial es irremplazable para nosotros, por eso le digo a los otros colegios que retornen, siempre y cuando tengan las condiciones, que lo hagan, es importante”, dijo Manuel.
Escucha la entrevista completa en nuestras plataformas LinkedIn, Facebook, Youtube o haciendo clic aquí.
Previous