Educación Escolar Inclusiva: Conociendo la riqueza de la interculturalidad en aulas híbridas

Este miércoles, 11 de noviembre, estuvimos conversando con una invitada de lujo, Claudia Carrillo, Directora del Departamento de Educación (Daem) de Independencia y Docente egresada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile, quien además, tiene una gran experiencia en el mundo de la educación, del cual forma parte desde hace más de 15 años.
Claudia compartió con toda la audiencia algunas características del Departamento que lidera, en el que acogen a 6 mil estudiantes y, por lo tanto, a 6 mil familias también.
“Tenemos 13 unidades educativas, 9 escuelas y liceos de dependencia del Ministerio de Educación (Mineduc) y 4 salas cunas y jardines infantiles vía transferencia de fondos. Hacemos un esfuerzo bien importante por tratar de avanzar pedagógicamente, en igualdad de condiciones, con las escuelas, liceos y las salas cunas. Yo creo que eso es algo que nos distingue mucho y que es muy difícil”, aseguró Claudia
Además, destacó la importancia de la educación inclusiva y el alto índice de población migratoria que está presente en su comunidad educativa, indicando que “tenemos salas donde el 50% de estudiantes son hijos de migrantes de primera y segunda generación”.
“El tema de la interculturalidad es un tema natural y común. Es más, me atrevo a decir que casi no es un tema. Dado tanto por la relevancia del número de estudiantes, como por la riqueza de la cultura y eso es un desafío pedagógico importante que como docentes nos encanta asumir”, afirmó Claudia
Asimismo, mencionó que durante esta Pandemia lograron identificar tres momentos importantes: “El primero fue un estado de shock, desconcierto e incertidumbre ¿qué significa este formato de clases no presencial? Después, llegó el momento de priorizar el vínculo socioemocional. Nos preocupamos por apoyar a las familias en ese vínculo, nuestra comuna se vio afectada notoriamente en temas sociales, económicos, de hacinamiento y finalmente, lo pedagógico se puso al centro, eso fue en el mes de mayo, empezamos a hacer una priorización curricular interna y debo reconocer que los profesores han estado muy a la altura”, puntualizó Claudia.
Sobre la planificación para el próximo año escolar, Claudia manifestó que el grueso de sus actividades se pueden desarrollar de manera híbrida, ya que muchas de las cosas que se hacían presencialmente se mantendrán perfectamente online.
“Por ejemplo, el Consejo Escolar con esta Pandemia se convirtió en algo maravilloso, porque la coordinación con toda la comunidad siempre era compleja para que fuera presencial, ahora con la modalidad online ha sido mucho más sencillo y es algo que nos enseña que no tiene que ser presencial, que hay nuevas formas y que reinventarse siempre es una nueva oportunidad”, dijo Claudia.
Finalmente, la Directora del Daem de Independencia, recalcó la importancia de generar espacios de escucha y conversación, “donde lo que le ocurre a otro compañero también tiene legitimidad y donde todo lo que le pasa a la comunidad nos preocupa”.
Escucha la entrevista completa en nuestras plataformas LinkedIn, Facebook, Youtube o haciendo clic aquí.
Previous
Educando y evaluando en tiempos de Pandemia ¡Te invitamos a nuestro seminario!
Next