Educación rural e inclusión: La experiencia de educar en Pandemia de Ximena Bravo

Este miércoles 14 de octubre, estuvimos conversando de Educación con Ximena Bravo, Directora Escuela Rural Juan José Tortel, ubicada en Valle Alegre, Comuna de Quintero (Chile).
Ximena compartió algunas características de la Escuela que lidera, donde estudian cerca de 100 niños y niñas desde PreKínder a Sexto Básico. Además, comentó que utilizan una metodología de proyectos que permite que los estudiantes sean protagonistas de sus aprendizajes, que permanezcan motivados. “Esto permite actuar con la diversidad de niveles que hay dentro del aula. Sabemos que hay diversos ritmos de aprendizajes, y para atender esta diversidad, esta metodología brinda una respuesta. Los niños tienen que estar motivados y en ese sentido, la diversidad moviliza los aprendizajes por medio de la vinculación.”
Por su lado, mencionó que dicha metodología de proyectos ubica a los docentes como verdaderos mediadores.
Ximena también explicó cómo han logrado educar en medio de la Pandemia llegando a todas las familias de la comunidad escolar. “Debíamos asumir un rol protagónico para seguir educando a los niños y niñas, y debimos plantearnos el cómo, porque en la zona en que vivimos, hay muchos hogares donde no llega la señal de internet. Comenzamos a buscar estrategias y herramientas para seguir educando (…) y hemos adoptado un lema: Unidos en la distancia.”
Según Ximena, las estrategias siempre van a variar, independientemente del contexto. Ese ha sido el caso de la Escuela Rural Juan José Tortel, donde “el material se tiene que estar diversificando y todo profesor que llega a trabajar acá debe estar dispuesto a ir cambiando, porque con la diversidad se aprende”.
Respecto a las herramientas a utilizar, disponibilizaron material impreso, herramientas tecnológicas como tablets, “se prepara material didáctico para estudiantes con necesidades especiales y hemos logrado llegar a todos los niños y niñas”.
Además, Ximena destacó que parte del sostén fundamental de la educación ha sido la familia. “En esta Pandemia se buscó trabajar y vincular a las familias, por medio de canales de comunicación, invitándolas a seguir de la mano hoy más que nunca. Esto tiene que ver con el factor protagonismo de las familias y también la creación de comunidad”.
Según la Directora, el trabajo en equipo ha sido fundamental para llevar a cabo un seguimiento a los distintos estudiantes. “En el transcurso de la Pandemia formamos un comité integrado por distintos actores de la comunidad educativa, que evalúan semanalmente, coordinan la retroalimentación y ven aquellos casos de lo niños que debemos priorizar, o que han disminuido su actividad.”
Ahora, Hugo Martínez, consultó cuáles son las cicatrices de esta Pandemia, y las oportunidades que vienen de la mano. “La tecnología la veíamos quizás como una amenaza, porque pensábamos que podíamos perder lo que nos enriquece. Sin embargo, la incorporación la tecnología es un complemento, algo que llegó para instalarse.
Finalmente, Ximena realizó la invitación a todas las comunidades escolares a abrirse a los cambios y diversificar sus estrategias para mejorar de forma constante.
Escucha la entrevista completa en nuestras plataformas LinkedIn, Facebook, Youtube o haciendo clic aquí.
