Educando y evaluando en tiempos de Pandemia ¡Te invitamos a nuestro seminario!

La educación en tiempos de Pandemia ha tenido que repensarse y reinventarse en todos los aspectos: La importancia de enseñar a expresar y canalizar las emociones, la implementación de nuevas metodologías, el involucramiento de toda la comunidad escolar y finalmente, algo fundamental, la evaluación de todos esos aprendizajes suministrados a los niños y niñas.
Ciertamente, la evaluación del proceso de aprendizaje siempre ha sido un tema complejo tanto para los docentes como para los estudiantes, especialmente, porque tiene una influencia muy relevante en la calidad del proceso. De hecho, como docente se debe estar muy atento (a), ya que la verdad es que si no se evalúa correctamente, el aprendizaje no será de calidad. Por el contrario, se habrá perdido tiempo y no se conseguirá el fin principal: educar y sembrar en los niños y niñas nuevas destrezas y capacidades.
Pensando en ello, Colegium en alianza con la Universidad de Los Andes, desarrollaron el seminario: “Repensando la evaluación de los aprendizajes en Pandemia: Cómo monitoreamos los avances en comprensión lectora”. Un encuentro en el que participarán reconocidos (a) ponentes.
Dentro del programa encontrarás:
PANEL 1 :
– “Evaluar en Pandemia”, moderado por Francisca Valenzuela -Universidad de Los Andes.
– “La importancia de evaluar”, Carolina Melo-Universidad de Los Andes.
– “¿Por qué evaluar lectura comprensiva?”, Ma. Jesús Honorato- MINEDUC.
– “Tendencias internacionales en uso de datos para educación de calidad”, M. Paz Crichton-QUB
– “La experiencia de DIALECT”, Pelusa Orellana- Universidad de Los Andes
– Ronda de preguntas
PANEL 2:
– “Los desafíos de evaluar en forma remota”, moderado por Hugo Martínez, Colegium.
-Dos testimonios maravillosos y buenas prácticas implementadas en dos instituciones escolares.
– Ronda de preguntas.
Descubre que en tiempos de crisis también hay oportunidades para mejorar y replantear los procesos educativos. Te esperamos el próximo, 18 de noviembre desde las 17:00 a 18:30 horas Chile.
¡Participa e Inscríbete haciendo clic aquí¡
Previous
La importancia de comunicar en comunidades escolares con certeza en medio de la incertidumbre
Next