Evaluar para aprender: 4 consejos para poder lograrlo en modelos híbridos de educación

En educación evaluamos para contar con información oportuna de los niveles de logros y de las dificultades que los estudiantes tienen en el logro de objetivos de aprendizaje. Por eso, un buen instrumento o recurso de evaluación, es aquel que mide objetivamente conocimientos o habilidades previamente establecidas y que permite contar con resultados oportunos para la toma de decisiones, ya que en caso contrario implica planificar a ciegas y disminuir las posibilidades de cada estudiante.
Los instrumentos tradicionales de evaluación no resultan pertinentes para los modelos remotos de educación. Por eso, queremos compartirte 4 consejos para poder lograrlo en modelos híbridos de educación:
- 1.Elabora o selecciona instrumentos de evaluación que prioricen la medición de competencias, donde los contenidos puedan ser aplicados. Por ejemplo, los estudiantes pueden demostrar sus conocimientos geométricos midiendo área y perímetro de los distintos espacios de su hogar.
- 2.Cuida que la aplicación de los instrumentos de diagnóstico o evaluación sean de corta duración y que ojalá se adapten a los niveles de desempeño de cada estudiante. En el contexto híbrido es fundamental reconocer y respetar la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje.
- 3.Considera de preferencia instrumentos que entreguen información automatizada o que sean de rápida corrección. Adicionalmente, es deseable que la generación de reportes y de resultados de la evaluación incorporen recomendaciones y sugerencias para planificar estrategias de mejora.
- 4.Toma en cuenta los reportes y sugerencias para la familia. Dado que las evaluaciones y diagnósticos se realizan en el hogar, es importante orientar e involucrar a los adultos en estos procesos.
En Colegium contamos con DIA+, plataforma de diagnóstico oportuno de aprendizajes que ha sido seleccionada por el Ministerio de Educación y por muchos establecimientos como un recurso estratégico para planificación y seguimiento de los procesos de aprendizaje, particularmente en el actual contexto híbrido del sistema escolar.