La retroalimentación de toda la comunidad escolar es la clave para la educación en Pandemia

Este miércoles, 18 de noviembre, estuvimos conversando con Edith Droguett, Directora de The Azapa Valley School, ubicado en Arica, Chile, sobre las nuevas estrategias utilizadas para educar en Pandemia y cómo se planifican para el próximo año escolar 2021.
Según Edith, la escuela, que existe desde 2011, ha ido creciendo y desarrollando su proyecto basado en lo que los niños y niñas de la comunidad y las familias necesitan.
“Es el único colegio con foco bilingüe que está en la región, privado y pequeño, con solo 180 estudiantes, está en el valle y eso hace que se centre en todo lo de la comunidad: el ecosistema, la educación integral, el entorno e incorporación positiva de sus estudiantes a la sociedad, la empatía”, afirmó Edith.
Sobre la situación de Pandemia y el escenario educativo de la institución, Edith recalcó que para ellos “es súper importante la socialización y lo primero que hicimos fue pensar cómo mantener eso, junto con las clases y el cuidado por el desarrollo emocional de toda la comunidad escolar”.
“Fue rudo, pero si hay algo que tiene nuestro colegio es una resiliencia potente, todos sabíamos que teníamos que salir adelante con la educación de nuestros niños y eso nos permitió evaluar mejor el escenario hasta lograr a conectar emocionalmente con nuestros estudiantes”, aseguró Edith.
Según la Directora de The Azapa Valley School, la incertidumbre en este escenario educativo fue lo más complejo, “permitir esta convicción… siento que lo hemos logrado y eso me da mucha alegría”.
“A nosotros nos ha dado muy buen resultado compartir los aprendizajes y buenas prácticas entre los docentes. En ese compartir vamos descubriendo nuevas herramientas. Nos retroalimentamos con las familias, con los estudiantes y con los docentes”, dijo Edith.
Sobre los temas de conectividad a Internet, Edith destacó que han destinado todos los recursos de la institución para ayudar a las familias y docentes que padecen más esta problemática.
“En el Valle de Azapa no hay buena conectividad, entonces para las familias que viven en el valle fue complicado y hubo que buscar soluciones. Lo otro complejo es que si los profesores tienen su dispositivo personal, también tienen hijos que necesitan ese equipo, entonces tuvimos que sacar todos los recursos del colegio”, aseguró.
Sobre un eventual retorno presencial, la Directora de The Azapa Valley School mencionó que desde septiembre han ido planificando un posible esquema, pero que desean enriquecerlo con la opinión de los apoderados (a).
“Aplicamos una encuesta para saber cómo consideran las familias que pueden retornar. Los más grandes volverían en diciembre y el resto en marzo, siempre y cuando las condiciones estén dadas y respetando todos los protocolos. Un 50% de las familias respondió que volverían de manera presencial con todos los cuidados necesarios”, afirmó.
Finalmente, Edith planteó con mucho optimismo su visión de salir adelante y luchar por la educación ahora y siempre.
“Un país que no tiene educación, es un país que no puede elaborar un proyecto como país. Así que hay que jugársela, hay que apostar por esto y pedir la colaboración de las familias, los recursos del estado y todo lo que esté a mano para su desarrollo emocional y social”, expresó Edith.
Escucha la entrevista completa en nuestras plataformas LinkedIn, Facebook, Youtube o haciendo clic aquí.
Previous
Educación Escolar Inclusiva: Conociendo la riqueza de la interculturalidad en aulas híbridas
Next