¡Tips para desarrollar la colaboración como una habilidad para tus estudiantes!

Muchas cosas han cambiado y seguirán cambiando en la forma de educar, estas modificaciones han sido impulsadas por la pandemia, así como por los desafíos y oportunidades que esta crisis ha traído a todas las comunidades escolares. Ahora bien, trabajar en grupos diversos e interdisciplinarios es una habilidad fundamental en ambientes educativos y laborales. La habilidad de colaborar implica destrezas de comunicación y negociación, al mismo tiempo que pensamiento crítico. Pensando en estas necesidades actuales, queremos obsequiarte algunos tips o recomendaciones para el desarrollo de la colaboración como una habilidad para tus estudiantes, en el aula virtual o presencial.
1- Define objetivos ambiciosos pero alcanzables para el trabajo en grupo.
Asegúrate que el producto que se debe desarrollar considere distintas competencias o conocimientos. Por ejemplo, el resultado de un trabajo puede solicitarse en un informe escrito y complementariamente en un podcast, donde se evalúa tanto el contenido como la calidad comunicacional de los productos.
2- Organiza la composición de los grupos de forma diversa e inclusiva.
De manera que, durante el transcurso del año escolar, los alumnos tengan la oportunidad de experimentar espacios de colaboración con diferentes compañeras y compañeros.
3- Considera la posibilidad de incluir roles complementarios que apoyen los espacios colaborativos.
Para así facilitar las dinámicas de participación e integración de todos, incluye algún adulto de la familia o un alumno de un nivel superior, para así, cumplir roles de mentoría.
¡Pon en práctica estos consejos y contribuye a que tus estudiantes desarrollen la colaboración como una habilidad!