[:es]Ya estamos en noviembre y se acerca el cierre del año a pasos agigantados. Existen muchos trabajadores y trabajadoras que en estas fechas, ya sienten el peso de los meses de trabajo, afectando su estado anímico, humor, e incluso su salud.
El estrés es una respuesta emocional, fisiológica y conductual, potencialmente patógena, que influye en la actividad laboral. Según el Sicólogo y Líder de Recursos Humanos de la empresa Colegium, Sebastián Riquelme, algunos factores son el exceso de roles, un clima laboral deficiente, problemas personales, desorganización, exceso de carga laboral a fin de año, según la industria.
“Particularmente en los colegios se genera gran estrés en estas fechas porque es cuando se finalizan todos los procesos, y las instituciones deben responder a los organismos fiscalizadores con información dentro de una fecha límite”, explica.
El Estrés laboral docente es también llamado síndrome de burnout, y según un estudio realizado por Académico Rodrigo de la Fuente, afecta mayormente a los profesores y profesoras de educación básica, a los más jóvenes y a las mujeres.
Sin embargo, según una encuesta de Elige Educar, la ley de Carrera Docente habría impactado positivamente en uno de los principales factores del agobio laboral: El llevar trabajo pendiente a sus casas. Gracias a este cambio, el 60% de los docentes afirman que ahora gasta menos tiempo propio en cumplir labores pedagógicas, como la revisión de pruebas.
Hoy en día, este tiempo extra no remunerado, estaría bordeando las 7 horas y 45 minutos promedio a la semana. De hecho, uno de cada cinco docentes tiene más de 10 horas extras a la semana, mientras que solo el 5% afirma que no dedica largo tiempo al trabajo . Situación que seguiría influyendo en el agobio laboral de una de las carreras más desgastantes del mundo y con más déficit de horas semanales.
El docente de educación básica, experto en Educación y uso de la Tecnología del New York Institute of Technology, Hugo Martínez, explica que el colegio puede ser un agente de prevención de estas enfermedades, tomando medidas específicas de organización, optimización y digitalización de las labores de sus docentes. Es por esto que entrega algunos tips para enfrentar esta fecha sin morir en el intento:
- Priorizar: Escoger las tareas más importantes y resguardar que estas se alcancen a realizar dentro de los plazos. Una buena forma de hacerlo es escogiendo las labores con fecha límite cercana y aquellas que sean relevantes para la proyección del establecimiento.
- Declarar las actividades a realizar a las Jefaturas UTP y dejarse asesorar, para que sobre estas se pueda priorizar.
- Facilitar los procesos lo más posible: Disponer de sistemas o plataformas que optimicen la obtención y ordenamiento de la información correcta y requerida por los organismos fiscalizadores. Existen múltiples plataformas en el mercado, como SchoolTrack y EduFácil de la empresa Colegium, que permiten ordenar, sincronizar y bajar con un sólo click los datos e informes solicitados por el Mineduc.
De hecho, estos módulos tecnológicos, aseguran haber ahorrado 1.200.000 horas de gestión a más de 2 mil colegios en Latinoamérica, y más de 600 horas por colegio, sólo este año.
- Calmarse: Buscar formas de relajarse para que la sobre actividad no tome el control sobre nosotros. Lo ideal es siempre procurar terminar el año con buen ánimo para no trasmitir este estrés a los alumnos. Un profesor estresado, puede afectar el desempeño final de cientos de alumnos.
[:]